Este post va dedicado a mis alumnos y
alumnas que empiezan la Universidad, una colección de consejos y
aprendizajes que selecciono de mis años allí.
Lo primero de todo: no seáis
gilipollas. Parece obvio pero os encontraréis con personas que no
recibieron o desoyeron esta verdad. Sed amables con las personas, no
vayáis de listos, de guays, ni de pardillos. Sed pacientes,
tolerantes y normales en la medida que podáis.
Recordad siempre por qué estáis ahí,
en caso de duda, “para aprender”. No necesariamente para aprender
de algunos profesores o solamente de los profesores o profesoras y no
necesariamente para aprender lo que os quieran enseñar. Recordad que
siempre podréis aprender de todo lo que viváis allí. En la
Universidad pasaréis varios de los mejores años de vuestra vida,
aunque suene a tópico, quiero creer que también será verdad en
vuestro caso. Aprended de todo y de todos, aprended todo lo que os
sea útil y no dudéis en olvidar o desaprender luego todo lo que no
os sirva. Que el conocimiento no ocupe lugar no quiere decir que
debamos vivir con basura en la cabeza.
Con un poco de suerte vais a conocer a
muchísimas personas, o unas cuantas que realmente tendrán
influencia en vuestra vida. Este es un buen motivo para ir cada día
a clase con ilusión. Os estáis formando y creciendo. Las prácticas,
los trabajos en equipo, las horas de estudio comunales os harán
estrechar lazos. Supongo que allí encontraréis y crearéis algunas
de vuestras mejores amistades, yo tuve esa suerte, sé que también
la tendréis.
Además de todo esto que es muy
importante, estáis allí para obtener un título y para ello supongo
que se servirán de calificaciones; así que una cosa muy importante
que tendréis que valorar siempre son los modelos de examen y los
criterios de puntuación o corrección. Si hay delegación o
asociación de alumnos es un buen sitio donde informarse sobre cómo
conseguirlos. Parece una tontería y no lo es, tengo un sobresaliente
en Bioestadística y no tengo mucha idea de eso; simplemente aprendí
a no fallar preguntas en mi modelo de examen.
En las carreras que os permitan elegir
asignaturas tendréis dos opciones posibles, elegir las que más os
llamen la atención o las que más fáciles os sean de aprobar o
sacar nota, elegid vosotros. Llegado un momento yo me decanté por
las que no eran imposibles, para aprender siempre tendréis tiempo y
lugar. Pagar segundas y terceras matrículas me ponía de bastante
mala leche, siempre había mejores ideas para dar uso a ese dinero.
Además supongo que querréis acabar la carrera y no vivir
eternamente en la Universidad, hay más etapas en la vida.
No todo en la carrera son las notas,
recordad que tratamos con seres humanos. Aunque aún no se enseñen
de manera generalizada, pienso que las habilidades sociales son de
las herramientas que más puertas os abrirán en la vida. Aprended a
trabajar en equipo, a desarrollar vuestra inventiva y creatividad,
vuestra capacidad de comunicación, de investigación, de
aprendizaje, de improvisación... Probablemente no tendréis
asignaturas específicas para ello pero siempre os serán útiles. En
mi caso, al acabar la carrera mi expediente no era de los mejores
pero me propusieron quedarme en tres laboratorios gracias a haber
hecho preguntas interesantes, saber mediar en los conflictos y haber
reparado un par de aparatos.
Además de vuestras propias habilidades
tenéis la oportunidad de crear y mantener una muy buena red de
contactos. Creo que cada vez es más cierta la frase “No se trata
de saberlo todo, sino de tener los contactos que saben”. En esta
categoría tienen especial importancia los frikis o apasionados por
temas concretos. Todos podemos ser frikis en algunas cosas, no
perdáis el contacto con frikis de otras aéreas, la vida es muy
larga y da muchas vueltas. A la vida le gusta el mestizaje, no
subestiméis nunca la importancia y utilidad de dos pasiones
combinadas.
Y para cuando acabéis vuestra carrera
os regalo una de las perlas que nos regaló a nosotros uno de
nuestros buenos profesores “Tendréis la titulación que sea,
sabéis algunas cosas e ignoráis muchas otras cosas aún, pero
recordad siempre, que ante todo, sois expertos en aprender. Lleváis
toda vuestra vida aprendiendo, podéis aprender cualquier cosa que os
propongáis.” Uno de mis profesores nos contó que se presentó a un puesto de
trabajo como experto en un tema del que no tenía mucha idea, estaba
convencido de que para cuando empezara a trabajar en ese puesto ya
sería un experto en el tema, y lo hizo.
Feliz aprendizaje, feliz etapa! A
disfrutar y aprender! Grandes!
Me ha encantado todo. El aprendizaje es mucho más que una simple nota o titulación. Yo no me quedo con lo aprendido de mis años de universidad si no con las personas y los momentos mágicos en trabajos en grupos, prácticas, etc. que allí viví. Espero que a tus alumnos les vaya estupendamente.
ResponderEliminarGracias Andrea! Ciertamente el aprendizaje es mucho más que todo eso :) Seguro que disfrutan mucho su etapa universitaria, tienen una gran actitud! :)
ResponderEliminar