Muy buenas a todos!! Como paso bastante
tiempo en Facebook, os voy a ir compartiendo cosas que he aprendido
de ello y que parece que no todo el mundo sabe. Que conste que hablo
de mi experiencia personal, imagino que seguiré descubriendo nuevas
cosas y con ello iré ampliando la información. Desde ya os digo
que hasta donde conozco, a mí Facebook me parece una herramienta muy
útil siempre que sepamos usarla adecuadamente. Empezamos por los
fundamentos:
¿Qué es Facebook?
Empezó siendo una red social, donde
poder chatear con los amigos y compartir fotos, videos, noticias,
ideas... Conviene recordar siempre que es una empresa privada, y como
tal busca rendimiento económico. Esto quiere decir que el objetivo
de Facebook es hacer dinero, no hacerte favores a ti, eso es un
efecto secundario. El objetivo principal de una empresa privada suele
ser hacer dinero, sino sería una fundación, una ONG... otra figura
legal.

¿Cómo gana dinero Facebook si es
gratis?
Al principio no lo sé, imagino que
como Google, ofrece cosas gratis al mundo para crear una red de
usuarios y luego ya encuentra la manera de hacer dinero con esa red
de usuarios. Por ejemplo, Google vende publicidad en su web, sabiendo
que es el buscador más usado, cobra a las empresas para que se
anuncien y se posicionen mejor cuando buscamos algo en Google. De
este modo Google es gratis para los usuarios y es rentable
económicamente porque ingresa dinero por otros lados. Facebook,
tiene una lista de emails e información personal de millones de
personas, eso es información, y la información es poder y tiene un
precio. Obviamente que vende toda esa información a empresas que le
paguen por ello, es una de sus maneras de sacar rendimiento económico
de la red social gratuita que ha montado.
Desde hace tiempo Facebook no sólo es
una red social compuesta por personas, también hay empresas en forma de
páginas, y estas empresas y páginas venden productos y servicios. A
los que tenemos páginas en Facebook nos ofrecen unos servicios de
estadísticas y seguimiento de la actividad y alcance de nuestra
página, gratis una vez más. También nos ofrecen promocionar
nuestros anuncios pagando, mira, como Google. A la hora de
anunciarnos no nos anunciamos a lo loco, nos permiten elegir un
público objetivo en base a la información pública de esas
personas, sus intereses, sus “me gusta”, su edad, su estado
civil, todas aquellas cosas que sean de dominio público en Facebook.
De este modo una empresa puede afinar sus anuncios para que les
aparezca sólo a las personas que esta empresa considera sus clientes
potenciales. Por ejemplo, si vendo ropa de bebé, seguramente no me
interese que mis anuncios les aparezcan a personas que están
solteras o son menores de edad. Creo que sería más sensato elegir
un colectivo de usuarios casados o en pareja y de una edad media, o
mejor aún, personas que hayan compartido públicamente en Facebook
que acaban de ser padres...
Esta es una de las maneras que yo veo
en las que Facebook consigue dinero con sus servicios gratuitos para
nosotros, hay más, como los juegos, las promociones...

¿Por qué esas cadenas sobre mejoras
de nuestra privacidad?
Por miedo, nos regalan miedo para
vendernos seguridad, eso es un asunto muy curioso. Hay algo que está
muy claro sobre la intimidad y privacidad, si no quieres que se sepa,
no lo hagas. No hay foto más difícil de ver que aquella que no se
hizo. Y luego ya, si no quieres que se entere todo el mundo no lo
subas a internet... Es muuuuy difícil controlar dónde acaba algo
que subes a internet. Para eso hay millones de personas y empresas
desarrollando y optimizando la seguridad en internet, y otras miles
de personas y empresas aprendiendo a superar esas barreras de
seguridad para tener acceso a todo lo que hay en internet. Creo que conviene aprender a moverse en este mundo que sigue
creciendo y evolucionando. Es un tema largo el de la privacidad en
Facebook, le dedicaré al menos un post entero sólo a ello. Por lo
pronto conviene pensar en qué queremos que sea público y que todo el
mundo lo vea, qué queremos que sea visible sólo para nuestros
amigos y los propietarios Facebook. Y qué cosas queremos que no sean
visibles por nadie más que los propietarios de Facebook... esta
última no la entiendo mucho, si no quieres que nadie lo sepa, no lo
subas. Aquí "una broma" sobre la privacidad, la CIA siempre podrá ver lo que subas a Facebook.

¿Cómo funciona nuestro muro de
noticias o novedades?
Esto es algo que nos trae de cabeza a
muchas personas con interés en promocionar cosas a través de
Facebook, no todo lo que compartimos llega a todos nuestros
contactos. Esto depende de muchas cosas: de la importancia que
nosotros le hayamos dado a lo que publicamos, de la importancia que
le haya dado Facebook, del número de “me gusta” y comentarios
que tenga, de las veces que se haya compartido... Lo mismo que pasa con Google,
las cosas se van posicionando y ganando importancia según el acceso,
las visitas y la respuesta que reciban. El muro de noticias o Inicio
de Facebook se ordena según dos opciones: Más recientes o
Titulares. Y ambas opciones tienen en cuenta la importancia comentada
anteriormente.

¿Por qué no veo cosas de algunos
amigos o siempre veo lo mismo de unos pocos amigos?
Y aquí llegamos al hecho que ha
provocado que empiece a escribir esta serie de entradas. Esta
maravillosa cadena que nos seduce así: “Queridos amigos, os pido un
favor y si no, os borro eh! en serio... (es para cuidarnos entre
todos)”, para modificar nuestras preferencias en cuanto a lo que
queremos ver de nuestros contactos.

Analicemos críticamente lo que
nos pide. Nos pide modificar nuestra configuración sobre lo que
NOSOTROS queremos ver de ellos. ¡¡Esto no tiene nada que ver con
extraños!! Los extraños, entendidos como personas que no son
nuestros amigos, no podrán ver lo que nosotros hayamos compartido
para los amigos, podrán ver lo que hayamos compartido de manera
pública.
Esto que la cadena nos pide es dejar de ver nosotros lo que esa
persona comparte con sus amigos referente a “juegos” (muy útil
para dejar de ver anuncios de la granja, el Candy crash...) y
“fotos”. De este modo no veremos en nuestro muro de noticias las
fotos que esta persona suba, aunque ella las comparta con amigos como
nosotros. Podremos verlo eso sí, si entramos en su muro personal. Lo
que esta cadena pide, no afecta en nada a la privacidad de nuestro
amigo, sino a nuestras preferencias sobre lo que queremos
ver en nuestro muro de inicio.
¿ Y esto a quién le puede interesar?
¿Por qué se crean estas cadenas?
Pues vamos a pensar en dinero, porque
hoy por hoy sigue interesando a muchísimas personas, tristemente
parece que casi de manera única. Si hacemos lo que pide esta cadena
y dejamos de ver lo que hacen nuestros amigos... ¿Qué aparece
entonces en nuestro muro de noticias? Pues lo que comparten las
páginas que seguimos. Llevado al extremo, nuestro muro de inicio
con las últimas noticias se convertirá entonces en un escaparate de
publicidad, y Facebook dejará de ser una red social de personas para
ser una pasarela publicitaria. Y todo como dice la cadena “es para
cuidarnos entre todos”... Pensamiento crítico por favor, ¿qué queremos ver en Facebook? ¿lo que comparten nuestros amigos? ¿lo que comparten las páginas que seguimos? ¿Una mezcla? ¿En qué proporción? Os explicaré algunas maneras de lograrlo en próximas entradas.

Seguiré escribiendo entradas sobre
ello, grabaré algunos videos y daré algunos talleres o charlas
sobre cómo usar Facebook del mejor modo. Me parece una herramienta
fantástica, que a mí personalmente me da mucho servicio y me
permite estar en contacto con amigos lejanos, conversar con personas
muy interesantes y descubrir y compartir muchas cosas. Aprendiendo,
pensando, y disfrutando!! Feliz día!!
Ah, si te ha gustado esta entrada,
quizá quieras seguir mi página en Facebook, ayudándome así a que
esté mejor posicionada y lo que compartamos a través de ella llegue
a más personas... Gracias! :)